fbpx

Previsiones Para El Mercado Friense Durante la Post Pandemia

De público conocimiento es lo mucho que nos afectó esta pandemia todos los frienses. Y es el que el mercado de la ciudad de Frías se caracteriza por su limitado poder adquisitivo, su alta competencia y la gran informalidad con la que se opera diariamente, receta perfecta para que la pandemia haya hecho estragos económicamente.

Un Paseo Por El 2020:

1 de Enero, resaca de post festejos de año nuevo y una expectativa de que este año sería uno de los mejores, planes, previsiones, éxitos y todo lo que amerita un cambio de década como este. ¡Nos pasó también a nosotros! teníamos muchos proyectos para este año y muchas ganas de sacarle jugo a los siguientes 12 meses… Hasta que llegó marzo.

Cuarentena de por medio, la incertidumbre social se sentía en toda la población. Desde El Bajo hasta El Esperanza, desde el Sumampa hasta el Tiro, nadie veía posible una situación como la que estábamos pasando, y así como vino, se asentó en nuestra sociedad, obligándonos a cambiar nuestros hábitos de vida, nuestros hábitos sociales y , principalmente nuestros hábitos económicos.

Quien les escribe ha visto con muchísima pena como cerraban comercios en pleno centro, personas que quedaron en la miseria o cuanto menos, con muchas deudas. Los patrones de consumo cambiaron y se intensificaron hacia una prevención sanitaria. Los servicios no esenciales pasaron a un segundo plano, los consumos bajaron y otros, se quedaron en la nulidad.

Los impuestos y servicios no perdonaron, las calles estaban vacías, y también las billeteras y las esperanzas de algunos comerciantes.

El Camino Hacia Una Lenta y Dolorosa Recuperación:

Pasarela de plazoleta Eva Perón
Pasarela de Plazoleta Eva Perón

¿Realmente es tanto el grado de afección?

Y me agrada decir que no, que no nos pegaron tanto como en otras localidades más grandes, y que recién empezamos a presentar los primeros casos después de muchos meses de estar precavidos. La inestabilidad de la situación nos ha obligado a todos a replantearnos nuestra manera de vender y participar en el mercado, mercado el cual ha cambiado drásticamente.

Pero no todas son malas noticias.

Hoy las tiendas online son el santo grial de los comercios que se vieron resentidos durante esta pandemia, y muchos emprendedores se valieron de las redes sociales para poder llevar a cabo sus actividades económicas. Y nosotros particularmente hemos liderado la transformación digital de muchos comercios que necesitaban algún grado de recuperación.

¿Es Éste El Camino A Seguir?

Todo depende de todo, y los hábitos del mercado son condicionantes a la hora de poder llevar una sana actividad económica. Nosotros creemos fervientemente que el marketing es crucial para los comercios, tanto físicos como virtuales, y creemos que ambos tipos pueden tener estrategias compartidas. Un negocio físico puede tener una tienda online y un negocio online puede tener representaciones físicas y publicidad física.

El Auge De Los Nuevos Emprendimientos:

Por otro lado, dentro del mercado friense, hemos visto una gran cantidad de nuevos emprendimientos, de personas motivadas a generar ingresos y aportar un cambio a nuestra sociedad. Aprovechando el criterio diferenciador en actividades de creciente tendencia, como artículos ecológicos, diseños personalizados, hasta actividades más comunes y asentadas como la venta de comida rápida.

¿Son estos emprendimientos una amenaza para los locales físicos y en regla?

Personalmente opino que no. Que es el reflejo de nuestra pujante sociedad queriendo salir adelante y enfrentando las adversidades a las que nos hemos visto sometidos, claro que, el estar en regla es muy importante, pero en un contexto nacional donde las altas tasas impositivas y regulaciones obligan al pequeño emprendedor a estar un tiempo “en negro”, va a ser muy frecuente ver esta clase de fenómenos.

¿Qué Nos Espera a Los Frienses?

Con el anuncio de las vacunas, los mercados de todo el mundo han tomado optimismo, lo cual nos genera una difusa esperanza de que todo vuelva a ser como antes, sin embargo, hay que agarrar este optimismo con pinzas y darle un enfoque estratégico.

El mundo cambió, de eso no hay dudas, y por delante y durante la post pandemia, nos esperan muchos cambios en los hábitos de los mercados, una transición más fuerte hacia lo digital de la mano de los privados, un consumidor más cauteloso e informado respecto a los productos, y paulatinamente una recuperación económica que puede o no ser sostenida, pero muy susceptible si se llegase a generar una segunda ola de Coronavirus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *